¿Cómo integrar el uso de vehículos aéreos no tripulados (drones) al interior de las organizaciones?

🔔

Próximo dictado:  13 de junio

Horario:  4.00 pm a 6.00 pm Argentina (Consultar hora local)
Duración: 10hs (5 sesiones)

Modalidad: virtual*

Valores
Argentina: $120.000 ARS + IVA
Extranjeros:  120 USD

*Virtual: Plataforma Zoom

Objetivos

  • Comprender la tecnología de drones y su potencial estratégico para la organización.
  • Desarrollar una hoja de ruta para la implementación responsable y segura de drones en la organización.
  • Aplicar los conocimientos adquiridos para la toma de decisiones informadas sobre la integración de drones

Destinatarios

Este curso está dirigido a profesionales y tomadores de decisión de empresas y organizaciones que estén explorando o planeando la integración de vehículos aéreos no tripulados (drones) en sus operaciones. Esto incluye, pero no se limita a:

  • Gerentes de operaciones y producción interesados en mejorar la eficiencia y reducir costos.
  • Responsables de innovación y tecnología que buscan nuevas soluciones para optimizar procesos.
  • Profesionales de la industria agrícola, energética y minera u otra que desean conocer las aplicaciones específicas de los drones en sus sectores.
  • Personal de seguridad y gestión de riesgos interesados en mejorar la seguridad, a través del uso de drones

Contenido del Programa

Módulos

Módulo 1: Introducción a la Tecnología de Drones (1 hora)

Objetivo: Brindar una visión general sobre la tecnología de drones, sus aplicaciones en diferentes industrias y el mercado de la industria de los drones.

Contenido:

  • Tipos de drones y sus características.
  • Aplicaciones actuales en agricultura, energías renovables y minería.

Módulo 2: Fases de Implementación de Drones en la Organización (4 horas)

Objetivo: Presentar las fases clave para integrar drones en las operaciones de la organización.

Contenido:

  • Evaluación de necesidades y selección de tecnología.
  • Planificación y diseño de operaciones con drones.
  • Desarrollo de capacidades
  • Pruebas piloto y ajuste de procedimientos.
  • Escalamiento y despliegue a gran escala.

Módulo 3: Análisis de Costo-Beneficio (1.5 hora)

Objetivo: Entender el impacto económico de la implementación de drones, incluyendo los beneficios y los costos asociados.

Contenido:

  • Identificación de costos
    • Costos iniciales (equipos, software, capacitación).
    • Costos operativos (mantenimiento, personal).
  • Identificación de beneficios: económicos, tiempo, eficiencia, seguridad, etc. 

Módulo 4: Aspectos Normativos y Regulatorios (1 hora)

Objetivo: Comprender cómo las regulaciones y normativas pueden afectar el uso de drones en las organizaciones.

Contenido:

  • Ejemplos de legislaciones latinoamericanas
  • Consideraciones éticas y de privacidad.
  • Seguridad Operacional

Módulo 5: Seguridad Operacional (1 horas)

Objetivo: Identificar y mitigar los riesgos asociados al uso de drones en operaciones.

Contenido:

  • Principios de seguridad operacional.
  • Gestión de riesgos y procedimientos de emergencia.
  • Buenas prácticas en la operación de drones.

Módulo 6: Estudio de Casos y Taller Práctico (1.5 hora)

Objetivo: Aplicar los conocimientos adquiridos a través del análisis de casos reales y simulaciones.

Contenido:

  • Estudio de casos en agricultura, energía y minería.
  • Discusión de desafíos y lecciones aprendidas.

Te puede interesar

La Academia Baker Tilly te ofrece la posibilidad de realizar la formación In Company Virtual, sin necesidad de desplazamientos y en exclusiva para tu empresa.

Consúltanos y te ayudaremos a planificar y organizar el curso que necesites.

Contacto: Silvana Gil Segal – silvana.gilsegal@bakertilly.com.ar

Kasandra Leiva Leiva

  • Geógrafa. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
  • Magíster en Teledetección – Universidad Mayor, Chile.
  • Diplomatura en Big Dara and Data Science – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Métodos de pago

Importante:

  • * La inscripción a los cursos se realiza exclusivamente en forma on-line.
  • * Las vacantes son limitadas. Su inscripción implica un compromiso de asistencia.
  • * Para la participación de los cursos se requiere un mínimo de participantes, en caso de no cubrirse, se reprogramará. Los cursos se confirmarán en las 48 hs.  hábiles previas a la fecha programada.
  • * Para validar la misma debe tener en cuenta que es imprescindible que contemos con el pago registrado e imputado 48 hs. antes del inicio de la actividad. Caso contrario debe informar la fecha de pago a silvana.gilsegal@bakertilly.com.ar
  • * Puede designar a un reemplazante.
  • * Si cancela dentro de las 72 hs. hábiles previas a la actividad, se emitirá nota de crédito por el 50% del monto de la inscripción. En el caso de estar abonada se realizará un reintegro del 50%. De no haber recibido una comunicación solicitando la baja antes de las 72 hs. hábiles previas al curso, se procederá con la gestión de cobro del 100% de la inscripción.